Noticias

ela-un-heroe-sin-capa-y-que-merece-ser-rescatado

Un héroe sin capa y que merece ser rescatado

A sus 43 años Guillermo se llevó un diagnóstico que nunca pensó que fuera más grave de lo que le ocurrió a sus 7 años de edad, cuando se cayó del tren golpeándose la cabeza (perdió el conocimiento) en donde tuvo fracturas en ambos brazos y piernas le tuvieron que operar, le colocaron prótesis en pie derecho a la altura de la rodilla, le amputaron brazo izquierdo entre el hombro y codo a la mitad quedo el muñón ( no se acopló con prótesis), le operaron mano derecha ya 3 operaciones y no quedo funcional (no le sirve), todo lo hace con muñón izquierdo, ha estas alturas ya desarrollo cierta callosidad que le permite seguir escribiendo, sujetando un baso de agua, sostenerse del trasporte público y demás actividades.Leer más »Un héroe sin capa y que merece ser rescatado

ela-inteligencia-artificial-para-la-deteccion-temprana-de-los-sintomas-de-ela

Inteligencia artificial para la detección temprana de los síntomas de ELA

Investigadores españoles han realizado un estudio observacional del perfil clínico y el inicio de los síntomas de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) utilizando tecnología de última generación basada en la inteligencia artificial (IA), con el fin de reducir el tiempo de diagnóstico de la enfermedad.Leer más »Inteligencia artificial para la detección temprana de los síntomas de ELA

elaconvenio-de-colaboracion-de-voluntad-anticipada-con-el-colegio-de-notarios

Convenio de colaboración de Voluntad Anticipada con el Colegio de Notarios

En el marco de “Marzo, Mes de la Voluntad Anticipada”, la Secretaría de Salud (SEDESA) firmó un Convenio de colaboración de Voluntad Anticipada con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, para que personas ejerzan su derecho a elegir o rechazar tratamientos o procedimientos médicos, en caso de tener diagnóstico de una enfermedad en etapa avanzada y/o terminal.Leer más »Convenio de colaboración de Voluntad Anticipada con el Colegio de Notarios

celulas

Prometedoras vías para el desarrollo de tratamientos novedosos para la ELA

Un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de California (EEUU) ha identificado dos vías prometedoras para el desarrollo de nuevos tratamientos para diversas formas de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o enfermedad de Lou Gehrig, según publican en un par de estudios en las revistas Cell Stem Cell y Cell.Leer más »Prometedoras vías para el desarrollo de tratamientos novedosos para la ELA