En la primera entrega de su ciclo de entrevistas, Oriana Sabatini presenta una charla abierta y sincera con un hombre de 42 años que comparte sus experiencias luego del diagnóstico de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Últimas Entradas
“Tengo vida propia si las calles me lo permiten”, la vida en silla de ruedas
José Manuel Rodríguez convive con una enfermedad limitante desde hace años, pero su mayor obstáculo para poder ser independiente se lo encuentra cuando cruza la puerta de su casa y se enfrenta a unas calles carentes de accesibilidad.
Fabrican neuronas listas para su uso en ELA a partir de células de la piel
Un equipo de investigadores de EE.UU. ha logrado convertir células de la piel directamente en neuronas, lo que podría ser utilizado en terapias celulares para tratar a pacientes con lesiones de la médula espinal o enfermedades que afectan la movilidad, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Unzué: “Mentalmente estoy bien, preparado para lo que venga”
Madrid, 11 mar (EFE).- El exportero y exentrenador Juan Carlos Unzué, quien padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) desde hace cinco años, asegura sentirse “mentalmente bien, tranquilo y preparado para lo que venga” ante la falta de cura que tiene esta enfermedad neurodegenerativa.
Un nuevo test sanguíneo podría transformar el diagnóstico y seguimiento de la ELA con más del 80% de precisión
Investigadores han identificado un biomarcador en sangre que mejora la detección y predicción de la progresión de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), facilitando un diagnóstico más rápido y preciso.
Día Mundial de las Enfermedades Raras, fecha para celebrar la vida
Cada 28 de febrero se conmemora este día. De acuerdo con cifras oficiales, en Panamá más de 240.000 personas viven con alguna enfermedad rara, poco frecuente o huérfana.
Vivir con ELA a los 40 años: “Hay mil cosas que no puedo hacer, pero hay otras mil que sí”
El sevillano Pepe Gastalver lleva siete años conviviendo con la esclerosis lateral amiotrófica y denuncia que tres meses después de la aprobación de la ansiada ley los enfermos sigan “abandonados”
Conoce la “voluntad anticipada”, para qué sirve y cómo tramitarla
Es frecuente confundir los términos “voluntad anticipada” y “eutanasia”, pero son conceptos con claras diferencias.
Estudian nuevos tratamientos para las enfermedades neuromusculares como la ELA
Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili descubren la acción conjunta de dos proteínas que trabajan para mejorar la comunicación entre nervios y músculos.
Mi pasión por la vida y la ELA
Me llamo María Eva Peña Rosas soy oriunda de Pachuca, Hidalgo, radico hace más de 40 años en la Ciudad de México.
Detectan mutaciones genéticas que parecen proteger contra la ELA
Una investigación del Instituto Weizmann analiza variaciones del ADN no codificante asociadas a un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa. El hallazgo podría aportar nuevas estrategias para su estudio.
Caña, una ilusión por seguir viviendo sin fecha de caducidad por la ELA
Alcalá de Henares rinde homenaje este fin de semana a uno de sus vecinos más queridos, enfermo de ELA, con una carrera para recaudar fondos para su atención.
Tiene una segunda oportunidad
Cuando un reconocido periodista de televisión israelí perdió su capacidad de hablar con claridad debido a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) pensó que su carrera podría haber terminado.
Una prueba de orina en el Hospital para plantar cara a la ELA: en busca del fármaco
María Dolores Calabria, coordinadora de la Unidad en el Hospital de Salamanca, asegura que está a punto de aprobarse un fármaco para un tipo de ELA genética.
Pati festeja su 40 aniversario de bodas
El amor es mucho más fuerte que la ELA, PatI y Esteban festejarón su 40 aniversario de bodas.
Crean neuronas motoras que simulan las condiciones de pacientes con ELA para estudios y tratamientos
Utilizando este modelo, los investigadores pueden probar diferentes tratamientos en un entorno controlado y específico para cada paciente, permitiendo el desarrollo de terapias adaptadas a características individuales.
El ensayo de Corcept sobre la ELA no alcanza el objetivo primario, pero se observa una diferencia en la supervivencia
REDWOOD CITY, California – Corcept Therapeutics Incorporated (NASDAQ: CORT), empresa especializada en el desarrollo de fármacos para tratar trastornos graves actuando sobre los efectos del cortisol, informó de que su estudio de fase 2 DAZALS de dazucorilant no alcanzó su objetivo primario en pacientes con ELA (esclerosis lateral amiotrófica), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig. Los resultados procedían de un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.
Martín Caparrós: “Vivo lo mejor posible aunque mi futuro no es prometedor”
El escritor publicó sus memorias donde describe la enfermedad que padece. Militancia, libros, periodismo y el balance de una buena vida.
Tratamientos prometedores contra la ELA a tener en cuenta [Actualización 2024].
Desde el Ice Bucket Challenge, la ELA ha recibido mucha atención y se ha convertido en el centro de muchas investigaciones. Además de la investigación en fase inicial sobre los tratamientos de la ELA, también hay múltiples medicamentos que están más avanzados en su proceso de desarrollo.
Ensayos clínicos de ELA activos en España
Hoy, 20 de mayo, celebramos el Día Internacional del Ensayo Clínico con el fin de visibilizar la importancia que tienen estos estudios para los científicos y, por tanto, para la sociedad en su conjunto. La fecha conmemora el primer ensayo clínico documentado de la historia, que fue realizado en 1747 por el Dr. James Lind y que permitió descubrir que la causa del escorbuto que afectaba a los marineros de la armada británica era la deficiencia de vitamina C. Este ensayo sentó las bases para la investigación clínica actual.
El crudo testimonio del entrenador de arqueros de Boca: “Nunca me bajé del ring”
Fernando Gayoso fue diagnosticado con ELA (esclerosis lateral amiotrófica) y dio detalles de su lucha diaria para atenuar los efectos de la cruda enfermedad.
Japón aprueba un tratamiento con vitamina B12 para la ELA
La terapia Rozebalamin tiene como objetivo frenar el deterioro funcional en pacientes con ELA.
No es un día cualquiera – Martín Caparrós
“Por suerte, mi vida ha sido más larga que mi enfermedad, la…
Diagnosticar la ELA ya es posible en minutos con un análisis de sangre
Los científicos esperan que esta prueba esté ampliamente disponible para los neurólogos dentro de 18 a 24 meses.