La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que provoca debilidad muscular, parálisis progresiva, deterioro de la movilidad, del habla, la deglución y respiración.
Últimas Entradas
El ejercicio intenso podría desencadenar la ELA en personas con riesgo genético
El ejercicio puede desencadenar la aparición de la mortal enfermedad nerviosa esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un nuevo estudio.
La vida no te quita cosas: te libera de cosas
La vida no te quita cosas: te libera de cosas… te alivia para que vueles más alto, para que alcances la plenitud.
Investigación chilena desentraña los mecanismos de acción del litio en el sistema nervioso periférico
Muestra que el litio estabiliza la cantidad y densidad de receptores en músculos de ratones de experimentación, lo que de alguna manera se condice con su conocida función como estabilizador del ánimo.
A Martín la ELA lo tomó por sorpresa
Martín Torres tiene 77 años, se pasó 40 años trabajando como Herrero, su trabajo le ha permitido observar el diseño que tiene cada construcción en los lugares que han solicitado sus servicios, le tomo gusto al diseño de interiores y el hace adaptaciones en su casa, ya no puede hacerlo, pero da indicaciones a los demás.
Analizar la voz puede mejorar el pronóstico de los pacientes de ELA
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa de progresión irregular y asimétrica, caracterizada por una pérdida progresiva de motoneuronas que conduce a la atrofia muscular, parálisis y finalmente a la muerte. La esperanza de vida de estos pacientes es de 3 a 5 años desde el inicio de los síntomas.
Una tecnología desarrollada en Parapléjicos podría ralentizar la progresión de la ELA
La estimulación no invasiva con campos magnéticos abre nuevos horizontes terapéuticos; esta técnica puede ser auto administrada en el hogar y ya está en curso el ensayo clínico.
Las personas con ELA tienen una composición alterada de las grasas en las células de la médula espinal
Las personas con ELA tienen una composición alterada de las grasas en las células de la médula espinal.
Neurobiología del perdón: así cambia el cerebro cuando perdonamos
El perdón tiene un efecto positivo en el cerebro. Reduce los estados de estrés provocados por el rencor y la ira para dar forma a una mente más relajada y capaz de afrontar las dificultades que aparezcan.
Propuestas para cultivar el sentido en el duelo anticipado desde la logoterapia
El cultivar el sentido en el duelo anticipado nos puede ayudar a darnos cuenta de lo importante que es concentrarnos conscientemente en lo esencial, en las cuestiones profundas de la vida, aprovechando el momento presente con intensidad y dando un espacio para la comunicación más auténtica.
La esclerosis lateral amiotrófica cambió todos mis planes y sueños
La ELA afecta aproximadamente a 5 de cada 100 mil personas en todo el mundo.
Manuel González, futbolista profesional, busca vencer la esclerosis
Su meta es conseguir recursos para costear un tratamiento experimental en Monterrey, donde está una clínica especializada en ELA.
¿Qué debe hacerse cuando una persona acaba de adquirir una discapacidad motriz?
Generalmente escuchamos que la discapacidad es una condición que puede llegar a la vida de cualquier persona en el instante más inesperado y a veces no lo creemos, pero accidentes como el del Metro de Ciudad de México nos recuerdan la verdad de esas palabras y todo lo que tendríamos saber ante una situación como esa.
Una charla de café ilumina una de las enfermedades más devastadoras del ser humano
El científico español Óscar Fernández Capetillo descubre un mecanismo de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) gracias a una conversación trivial con un ganador del Nobel de Medicina.
Investigadores del CNIO descubren la causa de la muerte neuronal en gran parte de los pacientes con ELA familiar
Atribuyen la pérdida de las neuronas motoras en pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) a un nuevo mecanismo que bloquea cualquier reacción celular que use ácidos nucleicos (ADN o ARN).
El seguimiento de la mirada logra su primer gran avance: Google supera en precisión a los dispositivos de rastreo ocular con un sistema 100 veces más barato
El rastreo ocular lleva siendo estudiado desde los años 70, aunque en todo este tiempo no han habido avances significativos. Los dispositivos de hardware han mejorado en precisión paralelamente a la mejora de los sensores, pero la aplicación del seguimiento de la mirada ha seguido una línea constante.
Inicio de la ELA es precedido por la alteración de la actividad de los fibroblastos perivasculares
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa de las neuronas motoras que eventualmente causa atrofia muscular, parálisis y muerte. Actualmente no hay cura.
Células inmunitarias para revertir los daños causados por la ELA
Desde hace algunas décadas, las enfermedades neurológicas están adquiriendo cada vez más protagonismo en nuestra sociedad.
¿Qué es el duelo anticipado y cómo afrontarlo?
El duelo anticipado es un proceso que sufren algunas personas cuando un ser querido está en una situación delicada y ven cercana su pérdida.
Stephen Hawking: aprendizajes y lecciones de vida
Este domingo 14 de marzo se cumplen tres años de la muerte de Stephen Hawking, uno de los científicos más importantes de la historia. Hawking fue, además de un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y un divulgador científico de referencia, un icono para toda la sociedad.
Google Maps cuenta con un icono que muestra si un lugar es accesible
Esta nueva herramienta facilitará la movilidad a los padres que lleven un carrito de bebé o a personas con movilidad reducida.
Preocupación por el estado de salud de Jason Becker
El guitarrista Jason Becker, que padece ELA desde hace décadas, está experimentando dificultad para respirar y un ritmo cardíaco rápido.
Es biólogo, tiene la enfermedad que padecía Stephen Hawking e investiga en silla de ruedas para encontrar una cura cuanto antes
Se llama Justin Yerbury y es australiano. Ya perdió a su madre y a una hermana por el trastorno. Le rechazaron un pedido de subsidio porque no consideraron su discapacidad, pero tuvieron que cambiar las reglas.
Hoy es el natalicio de Albert Einstein y la muerte de Stephen Hawking
Los científicos comparten el 14 de marzo como fecha de nacimiento o muerte.
Carmen Paradas: El control de los síntomas de la ELA es fundamental
Interesante entrevista a cargo de reporteros tan sagaces como Miguel Ángel Roldán de la Asociación Saca la Lengua a la ELA y Patricia García de ELA Andalucía que plantean preguntas para solventar dudas que pueden parecer básicas, pero que en el día a día nos planteamos todos sobre la ELA y la investigación.