Conscientes de que promover la investigación es clave para poder encontrar un tratamiento y una cura para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la Caixa y la Fundación Francisco Luzón han firmado una nueva colaboración para los próximos cinco años.
Últimas Entradas
Unzué estrena en Sevilla su documental sobre la ELA
El ex guardameta y entrenador sigue liderando una ardua lucha para dar visibilidad a la enfermedad que padece desde 2020.
Kevin un niño de tan solo 10 años de edad, consiguió medalla de oro por cortometraje científico ELA
En el día del niño queremos hacer mención de Kevin Jesús Pérez García, un pequeño – gigante que volteado a ver a la Comunidad de la ELA y ha creado un cortometraje con una propuesta científica y le llamo ELA Esclerosis Lateral Amiotrófica.
Inteligencia artificial para la detección temprana de los síntomas de ELA
Investigadores españoles han realizado un estudio observacional del perfil clínico y el inicio de los síntomas de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) utilizando tecnología de última generación basada en la inteligencia artificial (IA), con el fin de reducir el tiempo de diagnóstico de la enfermedad.
El aleteo de las mariposas, el documental que muestra el día a día con ELA
En Hoy por Hoy Cantabria charlamos con Fernando Martín, presidente de CanELA.
El tratamiento con ADN podría retrasar la parálisis que afecta a los pacientes con ELA
En estudios de neuronas motoras, un fármaco experimental logró mantenerlas en funcionamiento, devolviendo la actividad deteriorada en la esclerosis lateral amiotrófica. Los hallazgos podrían conducir a ensayos clínicos.
Gran paso adelante contra la ELA: el fármaco español que puede aliviar los síntomas
Con este fármaco sería posible mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La ELA no es freno para recorrer 8.000 kilómetros: Dabiz Riaño, protagonista de ‘7 lagos, 7 vidas’, pone hoy rumbo a Senegal
‘¡Destino Senegal!’ es la nueva aventura del equipo del documental cuyo rostro visible es Riaño, científico con ELA.
Pistas para mejorar la autonomía del día a día con ELA
La Esclerosis Lateral Amiotrófica, cursa con síntomas de debilidad y atrofia muscular, por ello, poco a poco vamos a ir encontrando dificultades en las actividades de nuestro día a día, sobre todo cuando la debilidad es de las manos. No obstante, esta afectación suele ser asimétrica y lo mejor es hacer cambio de mano de derecha a izquierda para seguir manteniendo la autonomía.
Convenio de colaboración de Voluntad Anticipada con el Colegio de Notarios
En el marco de “Marzo, Mes de la Voluntad Anticipada”, la Secretaría de Salud (SEDESA) firmó un Convenio de colaboración de Voluntad Anticipada con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, para que personas ejerzan su derecho a elegir o rechazar tratamientos o procedimientos médicos, en caso de tener diagnóstico de una enfermedad en etapa avanzada y/o terminal.
Eugenia Cauduro habla de su complejo personaje en la telenovela “Pienso en ti”
Eugenia Cauduro forma parte de la telenovela “Pienso en ti”, que se estrenará en pocos días y que estará protagonizada por Dulce María y David Zepeda, así que compartió un poco con las cámaras de Televisa Espectáculos cómo será su personaje.
Prometedoras vías para el desarrollo de tratamientos novedosos para la ELA
Un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de California (EEUU) ha identificado dos vías prometedoras para el desarrollo de nuevos tratamientos para diversas formas de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o enfermedad de Lou Gehrig, según publican en un par de estudios en las revistas Cell Stem Cell y Cell.
Sistema de Salud Público atiende el 0.29% de enfermedades raras
El gasto de bolsillo para quienes padecen este tipo de enfermedades puede superar el cien por ciento de sus ingresos, alertan especialistas.
Amistad incondicional de las amigas de Fabiola afectada por la ELA
Faby como cariñosamente le decimos, es originaria del estado de Guanajuato empezó con los síntomas de la Esclerosis Lateral Amiotrófica ELA en el 2007 para ese entonces contaba con 20 años de edad. Faby lleva 15 años con esta enfermedad en este inter ha sido acompañada con el cariño, la presencia y apoyo de sus amigas. Su amistad les ha llevado a organizar rifas y eventos para ayudarle a costear esta enfermedad.
Un alicantino con ELA corre maratones para dar visibilidad a la enfermedad
José María Caruana, que fue diagnosticado con solo 32 años hace más de tres décadas, es el primer español con esta enfermedad que termina su primera maratón con triciclo reclinado | Tras finalizar la carrera de Murcia, prepara la de París, el 4 de abril.
La reprogramación celular abre la puerta a nuevos tratamientos contra la ELA
Un equipo de científicos de la Universidad del Sur de California ha reprogramado células de la sangre y la piel para observar qué medicamentos logran un efecto.
Pacientes con esclerosis lateral amiotrófica podrán levantar los brazos gracias al wearable robótico
Con el nuevo sistema se ven beneficiadas las personas con esclerosis lateral amiotrófica.
Pablo Sirvén: “Esteban Bullrich se eleva sobre su adversidad, ese es el mensaje principal”
Presentado en el ciclo Verano Planeta, “Esteban Bullrich. Guerrero del silencio” es el libro con el que el periodista realiza un pormenorizado semblante del exsenador nacional. Una persona que, luego de contraer Esclerosis Lateral Amiotrófica, parece haber encontrado aún más profundidad en tres fuertes pilares de su vida: mayor agudeza en su quehacer político, profundización del amor en su familia y su apasionado fervor religioso.
Médicos del Hospital Posadas fueron galardonados por una investigación sobre ELA
Recibieron un premio nacional por una investigación sobre Esclerosis Lateral Amiotrófica.
Infecciones virales incrementan el peligro de enfermedades neurodegenerativas, revela estudio
Existen otras patologías que incrementan el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Criterios de diagnóstico de la ELA: la enfermedad que esconde su cura
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativo que afecta las motoneuronas superior e inferior y que se caracteriza por parálisis progresiva, su característica principal es el debilitamiento muscular que lleva a espasmos e incapacidad funcional, además que la afección de los músculos respiratorios le llevan al paciente a una insuficiencia respiratorio de tipo obstructiva que llevará a la muerte por parálisis de los músculos de la pared torácica. Afecta a personas de 30 a 40 años, hasta el momento no se han encontrado cura por lo que su expectativa de vida es 3 a 5 años a partir del diagnóstico, reportándose incluso de 24 a 48 meses.
Llega a Israel nuevo fármaco para la enfermedad de Charcot
Israel se convertirá en el primer país fuera de América del Norte en usar un nuevo medicamento para la enfermedad de Charcot, o esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que se cree que prolonga la vida de los pacientes en casi un año en promedio.
El parche cutáneo a base de hierbas como terapia complementaria retrasa la progresión de la ELA
Agregar un parche para la piel que contenía una mezcla de hierbas chinas llamada Ji Wu Li (JWL) a los medicamentos estándar ralentizó significativamente la progresión de la enfermedad en personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según datos de un ensayo clínico aleatorizado.
España realiza por primera vez una infusión intratecal de Jacifusen con enfoque terapéutico para la ELA familiar
El tratamiento consiste en una inyección del fármaco directamente en el líquido cefalorraquídeo que envuelve la médula espinal para los pacientes de ELA con mutaciones en el gen FUS/TLS.
Identifican dos biomarcadores en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
Un estudio realizado por investigadores del laboratorio del Enfermedades Neuromusculares del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant-Pau y la Unidad de Memoria del Servicio de Neurología del mismo hospital, que dirige el Dr. Alberto LLeó, ha concluido que los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) presentan niveles anormalmente elevados de las proteínas NOD2 y Spp1, por lo que estas moléculas se postulan como nuevos biomarcadores en la fisiopatogenia de esta enfermedad neurodegenerativa.